Aunque no lo parezca, la comunicación interna y la externa, VAN DE LA MANO. No se debería comunicar bien hacia afuera y mal en la interna, o viceversa. Lo ideal, obviamente, es hacer un muy trabajo en ambos aspectos.
Como primer paso, es sumamente importante que a la hora de auto evaluar nuestras comunicaciones tanto en un sentido como en el otro, seamos muy autocríticos, pero basados en la realidad, en los resultados, en los análisis previos, en lo que opinan terceros (siempre y cuando tengan experiencia) y, sobre todo, en la sinceridad.
En forma posterior, reconocer en esa auto evaluación o auto crítica, que NO TODO fue o es malo, sino que hay acciones y logros positivos que, por supuesto, podemos POTENCIAR. Sin embargo, no hay que descuidar aquellas estrategias y trabajos que son pasibles de mejorar, o incluso, de cambiar por otros que sí sean efectivos y originen buenos o muy buenos resultados.
Para encaminarnos en la tarea de AVANZAR Y CRECER en materia de Comunicaciones, recomendamos reuniones de análisis y de elaboración de un PLAN DE TRABAJO que sea factible de realizar, que tenga bien marcadas las prioridades y los plazos para lograr cada objetivo.
Sugerimos también, separar ese Plan por secciones, es decir, aquellas áreas en las que vamos a trabajar y a enfocar nuestros esfuerzos y conocimientos.
Una vez que se hayan reunido (pueden ser integrantes de un club, ONG, asociación, etc.), y que se haya delineado ese PLAN DE TRABAJO, recomendamos imprimirlo, para poder consultarlo todas las veces que sea necesario.
Pero no todo termina allí. También hay que chequear los objetivos a alcanzar, marcar aquellos que sí se lograron, agregar alguna otra iniciativa, modificar prioridades, cambiar plazos, etc.
Las Comunicaciones, cada vez adquieren MAYOR IMPORTANCIA. Por ello, no debemos descuidar la integración del equipo, elegir a las personas que encajen en el perfil de COMUNICADORES, asignar tareas a cada uno/a de acuerdo a sus conocimientos, que haya una MUY BUENA COMUNICACIÓN INTERNA, fundamental para ordenar, para evitar superposición de esfuerzos, para ser más efectivos, para mejorar LA IMAGEN GLOBAL de una institución, para generar más logros, etc.
En algunas ocasiones puntuales, en lo personal, hemos recomendado la creación de una SUBCOMISIÓN DE COMUNICACIONES INTERNAS dentro del equipo principal, que en ambos casos, responden y se vinculan con la Comisión Directiva.
Por otra parte, LA MEDICIÓN DE RESULTADOS es vital.
Como decimos en nuestras Conferencias: "Tenemos que saber en dónde estamos parados". Y eso se logra midiendo, chequeando, sabiendo en tiempo y forma qué funciona y qué no.
Sin dudas, la COMUNICACIÓN es un tema sumamente atrapante, y debería estar ENTRE LAS PRIORIDADES de cualquier institución, empresa, emprendimiento, etc.
En Uruguay, por ejemplo, NOS FALTA MUCHO AÚN, pero hay una señal positiva: ESTAMOS EN EL BUEN CAMINO.
0 comments