LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

LA FORMA CORRECTA DE PROMOVER UN EVENTO BENÉFICO.

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

LA FORMA CORRECTA DE PROMOVER UN EVENTO BENÉFICO.

28 diciembre 2023

 


 

Existen –lamentablemente- muchísimos casos de personas que necesitan ayuda para costear sus medicamentos (especialmente aquellos de valor elevado), para poder viajar al exterior a operarse y para hacer frente al costo de tratamientos que les permitan una mejor calidad de vida.

Por lo general, desde el entorno de la persona, surge una movida para poder captar el dinero necesario, interviniendo familiares y amistades para, a través de redes sociales, medios de comunicación, volantes, vivos, etc. lograr él o los objetivos.

En varias ocasiones, la movida para recaudar, no es única, sino que se debe reiterar, organizando diversos eventos benéficos.

El éxito de ésta/s movida/s, depende en gran parte de qué tan bien se promocione, de las personas que participen, de la experiencia de las mismas, del sistema de trabajo empleado, de los objetivos fijados, de las personas a las que llegue el mensaje, y del chequeo de resultados, entre otros aspectos.

A modo de aporte, hemos decidido numerar 6 pasos y dar a conocer los mismos, como una Guía útil para quienes decidan apoyar en cada causa.

PASO 1.

Poseer información completa de la persona que necesita la ayuda: sus datos personales y teléfonos (fijo y celular).

Saber asimismo con claridad, qué tipo de problema de salud tiene, qué se necesita para solucionarlo. Para ello, sumaría poder acceder a los informes médicos, los que previo escaneo y con el consentimiento del paciente, se pueden divulgar en redes sociales, por mensaje privado y de ambas formas.

También es necesario conocer cuál es el monto de dinero que se requiere, ya sea –como lo mencionamos antes- para adquisición de medicamentos, para un viaje o para un tratamiento e incluso, para dos o todos esos objetivos.

En el caso de viaje al exterior, saber a qué Hospital o Sanatorio deberá concurrir, en qué país está ubicado y fotos actuales de dicho centro de asistencia. Con respecto a los medicamentos, fotos de los mismos.

PASO 2.

¿El paciente posee redes sociales? ¿Cuántas y cuáles? ¿Cuántos seguidores tiene en una o en todas?

Esta información es importante, para poderlo etiquetar y para que él o ella, compartan todo el material generado en esta movida.

PASO 3.

En el caso de que no haya sido creada, hacer una Fanpage para centralizar allí todo el material y noticias que se vayan generando.

Es importante ver quién o quienes van a gestionar la misma, qué tiempo disponen y qué tanto están comprometidos con la causa.

No hay que olvidar que dicho medio, servirá para informar, interactuar, recaudar y captar colaboradores (sean personas, empresas, etc.)

Otro aspecto valioso y que no hay que descuidar, es la cantidad de seguidores de esa Fanpage. Hay que trabajar fuertemente para promocionarla y que la misma tenga el mayor número posible, invitando a nuestros amigos a seguirla y difundirla.

Evaluar la posibilidad, asimismo, de sumar otras redes sociales, como por ejemplo Instagram, Youtube (para todo el material generado en video, más allá de que los mismos videos sean publicados directamente en Facebook) e incluso, TikTok, para llegar a otra franja etaria.

PASO 4.

NO es un tema menor: poseer en el equipo de la movida, si es posible, una persona que sepa de diseño gráfico.

La misma se encargará de crear las imágenes para perfil, portada y promocionales para postear (sin descuidar las historias de Facebook ni los estados en Whatsapp). Asimismo, diseñará los volantes para repartir y los afiches para colocar en comercios amigos (TODO SUMA).

PASO 5.

En este paso, lo referente a una necesaria y vital Producción Multimedia. Si es posible, buscar contar con una o más personas que dominen la filmación, edición y producción de videos y la grabación, edición y producción de audios.

Los videos solicitados a famosos, SUMAN. En el caso de los videos producidos por el equipo, tendrán como objetivos: informar, recaudar o ambos.

PASO 6

No descuidar el contacto con los medios (radios AM y FM, canales de televisión abierta o cerrada (Cable), medios escritos, blogs y webs.

Dicho contacto puede ser a través de llamadas telefónicas, personalmente, por whatsapp o por mail, incluso, apostando a todas estas opciones.

En todos los casos, buscando algunos minutos de entrevistas (informativos y/o programas), ya sea grabadas o en vivo, para poder aportar detalles de la movida benéfica.

Si es viable, solicitar a esos medios, incluyan en sus tandas algún video o placa sobre el pedido de ayuda y, en el caso de las radios, algún audio que le aportemos o que esos medios puedan producir con la voz de sus propios locutores.  

Más allá de estos consejos, nos ponemos a las órdenes para darles una mano, en forma totalmente honoraria.

BLANTERLANDINGv101
AGRADECEMOS TU COMENTARIO!

CONTACTA POR WHATSAPP×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora