Vamos a comenzar este artículo sobre las cámaras, contando un poco acerca de la experiencia personal con las mismas.
Hasta hace muy poco, 2022, estábamos usando una Panasonic (años atrás, contamos con una Sony y una Canon Vixia) que habíamos comprado a un ex compañero de trabajo en la ciudad de Aiguá (Uruguay). Una cámara que, en realidad, era de un profesional de la filmación que trabaja para canales del departamento de Maldonado, e incluso, de Montevideo. Es una persona de amplia trayectoria en el medio, y se caracteriza por cuidar muchísimo sus equipos.
Con dicha cámara, que funcionaba perfectamente, realizamos algunas filmaciones, las cuales se encuentran en nuestro Canal de YouTube. Por ejemplo: La Marcha por Lucía, una joven que fue asesinada y cuyo lamentable hecho, provocó una movilización nunca antes vista en esta ciudad donde residimos (San Carlos).
Por otra parte, la Marcha del Silencio, que se realiza todos los 20 de Mayo, recordando a los detenidos desaparecidos, que en esta ocasión, contó también con una multitudinaria participación.
Ambos trabajos, merecieron elogios de mucha gente: organizadores, periodistas, autoridades, políticos, referentes de la ciudad y el depto., y del público en general. Los dos videos fueron publicados no solo en YouTube, sino también en Facebook, en donde obtuvieron un número muy importante de reproducciones, de veces compartidos y comentarios.
Debido a razones laborales, (teníamos que afrontar un compromiso mayor en nuestro trabajo, que requería más horario y responsabilidades) tuvimos que vender -con mucho pesar- esa filmadora y el trípode, ambos profesionales.
En el 2023, comenzamos a ver precios, modelos y marcas de filmadoras, no tan grandes ni tan profesionales como la Panasonic e incluso, esa búsqueda la realizamos tanto en nuestro país como en el exterior.
En Uruguay, era muy poca la variedad y muy altos los precios. Fuera del país, encontramos más marcas y modelos y precios más accesibles, pero cuando sumábamos todos los impuestos y la traída hasta nuestro domicilio, el precio final se disparaba.
Con ese panorama, optamos por abandonar esa búsqueda y el interés en adquirir algo que nos permitiera filmar "decentemente" a un precio que no fuera prohibitivo para nuestro bolsillo.
Fue entonces que acudimos a otra opción: por intermedio de un compañero de trabajo que nos prestó su celular (comprado en los EEUU) y nos permitió filmar un pequeño video en 4K. Tras reproducir el mismo, quedamos asombrados por la gran calidad que tenía.
Hasta el momento, habíamos trabajado siempre en el Editor, con archivos filmados en full HD. Lo pensamos bien, y decidimos efectuar la compra en aquel país, pero le sumamos algo más: un par de micrófonos inalámbricos (con su correspondiente antena receptora).
Una vez en nuestro poder el teléfono, hicimos algunas pruebas, que tras verlas en la pantalla de la computadora, nos confirmaron que la elección, había sido muy acertada.
Con muy poca inversión en dólares, logramos mejorar sustancialmente la calidad del video y también la del audio.
Cuál sería el próximo paso?
Consultamos a un par de productores de contenido, especialmente dedicados a la realización de videos publicitarios y es entonces que decidimos continuar mejorando nuestro equipamiento para la producción multimedia, con la adquisición de un Gimbal (estabilizador de video) cuya elección de marca y modelo, nos llevó un par de semanas, debido a que no solo estudiamos los pro, sino también los contra de cada aparato.
También en este caso, tras las consultas a nivel nacional e internacional, apostamos a importar el mismo.
Sinceramente, volvimos a acertar.
Los resultados de las primeras pruebas, son más que satisfactorios. Hemos crecido en cuanto a la CREATIVIDAD de los videos, a EFECTOS que los hacen más atractivos e interesantes de ver. En síntesis: mucho más EFECTIVOS.
Llegados a este punto, es que nos preguntamos si es absolutamente necesario contar con una cámara filmadora o si, por el contrario, con un celular, micrófono y estabilizador, podemos perfectamente cumplir con las tareas propuestas, sin envidiarle nada a la primera, y por mucho menos presupuesto.
Teniendo en cuenta solamente UNA de las características de estos Gimbal, que es la del súper útil SEGUIMIENTO DE CARA Y/O CUERPO de una persona, a la que el aparato, en forma automática y tras ser programado para ello, mantiene siempre enfocada y en plano, sabemos que, en lo personal, no nos equivocamos al realizar esta elección y cambio.
Por el momento, en lo que a nosotros respecta, esta "batalla" entre las filmadoras y las cámaras de los celulares, la está ganando estas últimas.
0 comments