LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

6 CONDICIONES PARA SER UN GRAN LÍDER

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

6 CONDICIONES PARA SER UN GRAN LÍDER

26 julio 2025

 


Un líder de un equipo de Comunicaciones, debe reunir habilidades clave que combinen estrategia, empatía, visión y capacidad operativa.

En este artículo, te presento lo que para mi -basado en mi experiencia y trayectoria de más de treinta años y en los innumerables Equipos que he creado y supervisado- considero que son las 6 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POSITIVAS INDISPENSABLES.

No. 1:VISIÓN ESTRATÉGICA

Un líder en comunicaciones debe tener la capacidad de ver más allá de lo inmediato es decir, a mediano e incluso largo plazo. Esto implica:

* Entender el contexto político, social o empresarial.

* Anticiparse a crisis o tendencias.

* Traducir los objetivos institucionales en planes comunicacionales concretos.

Cabe señalar que sin una o más estrategias, la comunicación se vuelve ruido. Esto implica considerar su aplicación, pero también la debida supervisión y chequeo de resultados, mediante los cuales se potencian aquellas que son eficaces y se modifica y cambia de rumbo en las que no lo son tanto.

Un líder, debe saber cuáles son las estrategias correctas y en qué momento aplicarlas: equivocarse en su elección y en qué ocasión implementarlas, puede significar perfectamente el fracaso rotundo de una Campaña.

No. 2: EXCELENTES HABILIDADES COMUNICATIVAS.

No basta con saber qué decir, sino también cómo, cuándo y a quién. Un líder de comunicaciones:

* Redacta con claridad y coherencia.

* Se expresa con seguridad frente a distintos públicos.

* Sabe escuchar activamente a su equipo y a la audiencia.

Además, algo en lo que siempre insisto y hago hincapié: Comunicar bien hacia dentro es tan importante como hacerlo hacia fuera. La Comunicación externa y la Interna, van de la mano. Una, no es nada sin la otra. Si una de las dos, cualquiera sea, es deficiente o no tiene una calidad standard, seguramente va a ocasionar problemas en el grupo y esto, es aplicable a instituciones sociales, culturales y deportivas, gremios, empresas y emprendimientos familiares, organizaciones no gubernamentales, instituciones de servicio, Asociaciones, Federaciones, Comisiones, etc., etc.

Es importante ANALIZAR y, en caso de que se verifiquen fallas, errores, omisiones, etc., realizar una AUTOCRÍTICA sincera, profunda y objetiva, en la que se reconozca con claridad aquellas debilidades existentes que perjudican el AVANCE y CRECIMIENTO, para, en forma posterior y sin demora, comenzar a concretar ACCIONES ESPECÍFICAS para solucionar los inconvenientes constatados y reconocidos.



No. 3: CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS.

No se trata solo de dar órdenes, sino de:

* Inspirar y motivar al equipo.

* Distribuir tareas con criterio.

* Generar un ambiente de confianza, creatividad y responsabilidad.

Cabe señalar (y es importante, VITAL diría) comprender que UN BUEN LÍDER FORMA OTROS LÍDERES, NO SEGUIDORES.

Para poner en práctica esto, la persona además, debe estar despojada de todo EGOÍSMO, ya que no solo permitirá que quienes lo rodean BRILLEN con luz propia, sino que también, esa cualidad será también “heredada” por los que continúen ese camino.

No. 4: TACTO Y SENSIBILIDAD SOCIAL.

Quien lidera un Equipo de Comunicaciones debe tener empatía, capacidad de leer climas sociales, y cuidar el lenguaje para:

* Evitar mensajes que ofendan, dividan o confundan.

* Ser inclusivo, respetuoso y emocionalmente inteligente.

Hay que tener muy en cuenta que “Lo que se dice puede unir o romper. El cómo, lo define todo.



No. 5: CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y MANEJO DE CRISIS.

No siempre, las cosas marchan con la perfección que quisiéramos. Los contextos cambian y un buen líder debe:

* Tomar decisiones rápidas pero meditadas.

* Comunicar bajo presión.

* Ser flexible ante cambios de estrategia o canales.

Existe una frase muy sabia que expresa que: “En tiempos difíciles, la comunicación bien gestionada es el mejor escudo. Insisto con el concepto de que una muy buena labor en Comunicaciones debe apuntar a VISIBILIZAR, POSICIONAR Y MARCAR TENDENCIA. Lamentablemente, no siempre se consigue, algunas veces por factores internos y otras veces, por los externos, que son los menos previsibles.

Las situaciones internas, una vez generadas y constatadas, se pueden solucionar, en la medida que uno realmente LIDERE y CONOZCA a quienes le rodean y trabajan a la par. Sin embargo, lo externo, presenta más y mayores complicaciones, porque dependen de diversas circunstancias que muchas veces, se salen de control. Allí es donde, por supuesto, se vé de qué “madera” están hechos tanto el que dirige como quienes integran el Equipo.

No. 6: CONOCIMIENTO TÉCNICO Y DIGITAL ACTUALIZADO.

No puede liderar bien quien no comprende las herramientas actuales:

* Redes sociales, SEO, diseño básico, análisis de métricas.

* Plataformas virtuales, marketing, publicidad, contenido, edición de contenido, Inteligencia Artificial, fotografía, filmación, relaciones públicas, Planes de trabajo, Estrategias, gestión de redes sociales, agenda de medios, planificación de eventos, asesoría de imagen, etc., etc.

En lo personal, he visto en muchas ocasiones, como instituciones, empresas y grupos políticos, confían sus comunicaciones y campañas a personas y grupos NO IDÓNEOS en la materia. Incluso, he llegado a ver como personas con cero preparación, experiencia y trayectoria, son nombradas al frente de Equipos de Comunicación. También vi como grupos de personas manifestaban que habían sido EL MEJOR EQUIPO, cuando la realidad, había sido otra MUY DISTINTA, constatando que ese grupo no era tal, que tenía algunas individualidades que destacaban, pero eran mal utilizadas, con personas liderando SIN CAPACIDAD ALGUNA y, lo que es peor, CERO AUTOCRÍTICA.

Hay otra frase que me gusta mucho y es ésta: “La autoridad técnica e idónea, inspira confianza y optimiza recursos”.

¿Cualquiera puede ser un LÍDER?

La respuesta es SÍ.

Después, veremos qué hace, qué consigue, sus resultados, su calidad como profesional, su trayectoria y su experiencia.

En realidad, la pregunta debería ser:

¿Cualquiera debería ser un Líder?

La respuesta es: NO.







BLANTERLANDINGv101
AGRADECEMOS TU COMENTARIO!

CONTACTA POR WHATSAPP×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora