LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

LOS 1O ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEN LAS PERSONAS DE 50 AÑOS EN ADELANTE EN SUS REDES SOCIALES.

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

LOS 1O ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEN LAS PERSONAS DE 50 AÑOS EN ADELANTE EN SUS REDES SOCIALES.

25 julio 2025

  


A continuación, te presento los 10 errores más comunes que cometen muchas personas mayores de 50 años al usar redes sociales, con una solución recomendada para cada caso. Esta guía está pensada para ayudar a mejorar su experiencia y seguridad digital, basada en nuestra experiencia y en los cursos efectuados. 

1. Publicar demasiada información personal

Error: Compartir direcciones, teléfonos, rutinas diarias o datos familiares en publicaciones o biografías.
Riesgo: Exposición a fraudes, estafas o robos.

✅ Prevención: Limitar lo que se publica. Configurar los perfiles como privados y compartir solo con personas conocidas.

2. Aceptar solicitudes de amistad de desconocidos

Error: Agregar personas que no conocen realmente.
Riesgo: Pueden ser perfiles falsos, estafadores o bots.

✅ Prevención: Aceptar solo a personas con las que se tiene una relación real. Si hay dudas, revisar el perfil antes de aceptar.


3. Difundir noticias falsas o cadenas

Error: Compartir contenido sin verificar su veracidad.
Riesgo: Propagar desinformación y dañar la reputación.

✅ Prevención: Revisar la fuente antes de compartir. Desconfiar de mensajes con lenguaje alarmante o excesivamente emotivo.

4. No revisar la configuración de privacidad

Error: Dejar los perfiles totalmente públicos.
Riesgo: Cualquiera puede ver y usar tus fotos, publicaciones y datos.

✅ Prevención: Entrar en ajustes y personalizar quién puede ver tu contenido. Usar opciones de “amigos” o “solo yo” según el caso.

5. Publicar sin cuidar la ortografía o el tono

Error: Escribir con errores, todo en mayúsculas o con tonos agresivos.
Riesgo: Puede malinterpretarse, generar conflictos o parecer poco serio.

✅ Prevención: Leer antes de publicar, escribir con respeto y evitar el uso excesivo de mayúsculas (que pueden interpretarse como “gritos”).

6. Usar la misma contraseña para todo

Error: Una sola contraseña para todas las redes.
Riesgo: Si alguien la descubre, accede a todo.

✅ Prevención: Usar contraseñas diferentes, seguras y con letras, números y símbolos. Activar la verificación en dos pasos.

7. No entender cómo funciona cada red

Error: Usar Facebook como si fuera Instagram o TikTok, sin adaptar los mensajes.
Riesgo: Poco impacto y confusión.

✅ Prevención: Aprender las características y públicos de cada red. Por ejemplo, en Instagram importa la imagen, en Facebook el texto.


8. Discutir en público o hacer comentarios ofensivos

Error: Entrar en peleas o publicar mensajes polémicos.
Riesgo: Dañar relaciones o la propia imagen.

✅ Prevención: No reaccionar impulsivamente. Pensar antes de comentar y usar el respeto como norma.

9. No actualizar el perfil o mantenerlo inactivo

Error: Dejar la foto de perfil sin actualizar o nunca publicar nada.
Riesgo: El perfil parece abandonado o falso.

✅ Prevención: Mantener una presencia mínima, con una foto actual y alguna publicación cada tanto.

10. Confundir publicaciones privadas con públicas

Error: Compartir fotos o comentarios personales creyendo que son privados.
Riesgo: Vergüenza, malentendidos o exposición innecesaria.

✅ Prevención: Antes de publicar, revisar quién podrá verlo. Usar la opción de enviar mensajes privados cuando sea necesario.

📷: Pixabay y Unplash.

BLANTERLANDINGv101
AGRADECEMOS TU COMENTARIO!

CONTACTA POR WHATSAPP×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora