Acostumbro a mirar “Pesadilla en la Cocina” desde hace varios años, no para aprender a cocinar, -porque claramente no es lo mío- pero sí para saber cómo se debe trabajar en equipo, los errores que los Chefs ven y comentan a los dueños de los restaurantes, la gestión de sus redes sociales, del Marketing y de la publicidad, todo lo concerniente a la comunicación interna dentro de una empresa, entre otros.
En realidad, la comunicación en una cocina en particular y en un restaurante en general (o en cualquier otra empresa), es fundamental para que funcione y lo haga de la mejor forma posible. Si un Chef no se comunica (o lo hace mal) con sus ayudantes, con los mozos e incluso con los dueños o si el personal tampoco lo realiza, todo será un caos.
Algo que me ha llamado mucho la atención, y lo he visto en varios episodios, es como los dueños de esos restaurantes ponen excusas y niegan la realidad de sus empresas, lo que obviamente, conspira contra el avance y el crecimiento de las mismas.
¿QUE TIENE QUE VER LA COCINA O UN RESTAURANTE, CON LAS COMUNICACIONES?
Aunque parezca que no, lo cierto es que esa situación de negación y excusas, puede perfectamente ser trasladable a las instituciones, emprendimientos, asociaciones, federaciones, grupos políticos, etc., en donde por lo general, existen personas que, ante la existencia de debilidades, de cosas a corregir, comienzan a esgrimir todo tipo de argumentos para justificarse a sí mismos y a todo, muchas veces defendiendo lo indefendible y casi, siempre, negando la REALIDAD de lo que está ocurriendo, asumiendo y expresando categóricamente que TODO está perfecto y que TODO funciona de maravillas, cuando en realidad, NO ES ASÍ, pero nadie “se atreve” a decirles lo contrario, por temor a su reacción.
En lo personal, he brindado 32 Charlas-Taller en gran parte de Uruguay, compartiendo en forma honoraria mis conocimientos. Dicha capacitación, está orientada a la Comunicación en líneas generales, la gestión de Redes Sociales y el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial tanto en Diseño, como en Marketing, Publicidad, Edición y Producción de Videos, Redacción de textos para Redes Sociales, etc., etc.
Me tocó vivir (no me lo contó nadie) algunas malas experiencias, que paso a contar, omitiendo algunos detalles que sabrán comprender.
En primer lugar, una Comparsa, que cuando le pedí a los integrantes que concurrieron a la capacitación se auto calificaran del 1 al 10, me expresaron que sus comunicaciones merecían un 7 u 8.
Cuando escuché eso, estaba sentado y me paré, les pregunté qué hacía yo allí, si ese era su nivel, si consideraban que todo estaba espectacular. Se miraron entre ellos, vi algunas sonrisas nerviosas y, posteriormente, bajaron esa “apresurada calificación” a un 3. A partir de allí, con algo más real, retomé la Charla.
En segundo lugar, contarles que en algunos casos (por suerte, fueron los menos) lo que les aconsejaba en materia de comunicaciones basado en mi experiencia y trayectoria, lamentablemente, NO ERA PUESTO EN PRÁCTICA, lo que me llevó a pensar de que había perdido mi tiempo. Los hechos siguientes, me dieron la razón.
En tercer lugar, un grupo que me llamó para que lo capacitara, correspondiente a una institución social, integrada por mujeres, después de estudiar su trabajo en Redes Sociales e informarles los aspectos a corregir, lo tomaron a mal, muy mal -especialmente un par de personas- que, por supuesto, por nada del mundo iban a admitir que habían cometido errores y que -según ellas- lo que les había informado, era exagerado, cuando en realidad, TODO lo que les comenté después del análisis correspondiente, era basado en la realidad, en lo que se podía apreciar por cualquiera en dichas redes.
Fue una situación bastante incómoda, les tuve que explicar que no era nada personal, que solo había estudiado lo que había visto, y que ese trabajo, podía ser factible de mejorar, para bien de la institución, que corrigiendo esas debilidades y potenciando sus fortalezas -que obviamente las tenían- esa institución podía COMUNICAR MÁS Y MEJOR, llegar a más personas, abrir puertas, ser más visible y mejor posicionada en la Sociedad.
Reitero que, por suerte, este tipo de malas experiencias, fueron mínimas. La gran mayoría de las instituciones que visitamos, comprendieron la gran relevancia de COMUNICAR ADECUADAMENTE, entendieron el mensaje que queríamos transmitirle y obraron en consecuencia.
Cuando alguien comienza a esgrimir una serie de excusas de todo tipo, argumentos equivocados y sin fundamento alguno, negando la realidad y aseverando que TODO está perfecto, hay dos caminos posibles: 1) explicarles con muuuucha paciencia, que no están transitando el camino correcto y que hay aspectos a corregir o 2) suspender la capacitación mencionada, dejar que sigan equivocándose, y proceder a buscar a otra institución que sí tenga DESEOS DE CAMBIO, DESEOS DE SUPERACIÓN, GANAS DE APRENDER, GANAS DE TRABAJAR EN EQUIPO, GANAS DE COMUNICAR MEJOR.

0 comments